Cada día son más los profesionales que se dedican a desarrollar páginas web utilizando exclusivamente gestores de contenidos o CMS (principalmente WordPress), pero son menos los que desarrollan utilizando diseño y programación propios. Por muy completo que sea el CMS (y WordPress lo es), se me ocurren muchos ejemplos donde no lo recomendaría, por lo que limitarse a trabajar exclusivamente con ellos, o bien responde a ciertas limitaciones y carencias de dichos profesionales, o bien revela que no se están priorizando las necesidades del cliente.
Y es que cada producto tiene sus ventajas y sus inconvenientes y la conveniencia de usar uno u otro dependerá siempre de las características del proyecto. Cuando se usa un CMS, uno de los momentos más delicados es la elección de la plantilla o tema porque, una vez elegido, habremos de hacer frente a las limitaciones que nos impone el mismo. Al final, el contenido de la web tendrá que supeditarse a dicho tema, porque hacer modificaciones, si son profundas, puede resultar laborioso y caro.
Sin embargo, en un desarrollo a medida, son el diseño y la programación los que se adaptan y se supeditan al contenido de la web. Ya no tendremos las limitaciones que impone el CMS, y cada parte se diseñará para cumplir exactamente con su cometido.
En un diseño a medida no dependemos de ningún producto prediseñado que nos imponga sus limitaciones. Los únicos límites son la imaginación del cliente y la capacidad del desarrollador. Por tanto se goza de mayor libertad y, probablemente, será la opción más recomendable en aquellos casos en los que el cliente busque una mayor personalización, diferenciarse de la competencia o, simplemente, exclusividad.
En cuanto a los cometidos que debe realizar la web, un desarrollo a medida otorga un alto grado de especialización y flexibilidad, ya que cada parte se puede programar para que cumpla unos objetivos muy concretos, según las necesidades del cliente, usando las tecnologías más convenientes.
Además, una de las principales ventajas es que el desarrollador maneja y controla todos los recursos, y puede optimizar la instalación para que rinda lo mejor posible en los diferentes navegadores, disminuyendo el peso y maximizando la rapidez de carga. Un buen rendimiento puede suponer importantes beneficios en cuanto a la satisfacción de los usuarios y el posicionamiento en los buscadores.
Respecto al mantenimiento, un desarrollo a medida gozará, en general, de mayor estabilidad que un CMS, que ha de estar actualizándose constantemente. En el desarrollo se usarán tecnologías y estándares ampliamente aceptados, y lo habitual es que la instalación no tenga que actualizarse en mucho tiempo.
En el caso de páginas web autogestionables, la instalación llevará por defecto un panel de gestión a medida, muy sencillo, sin opciones innecesarias, pudiendo aumentar en complejidad si así lo requiere el cliente.
Por último, un desarrollo a medida debe tener en cuenta la escalabilidad. Así, en caso de tener que implementar nuevas funciones y cometidos, será mucho más sencillo si se han previsto de antemano.
Si eliges un desarrollo a medida, podrás contar conmigo para cualquiera de las siguientes tareas:
Si lo comparamos con un desarrollo usando WordPress u otro CMS, un desarrollo a medida puede plantear algunas dudas que me parece importante comentar:
Pincha en cada apartado para desplegar la información
Si tras leer estas líneas aún estás indeciso, no te preocupes, puedes contar con mi asesoramiento. Descríbeme tu proyecto y te ayudaré a escoger la solución que mejor se adapte a tus necesidades.